- Conexiones Coruña
- Jaén
- Diputación de Jaén - Jaén, Jaén
Diputación de Jaén - Jaén, Jaén
Dirección: Pl. de San Francisco, 2, 23071 Jaén, España.
Teléfono: 953248000.
Página web: dipujaen.es
Especialidades: Oficina de gobierno local.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 58 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4/5.
📌 Ubicación de Diputación de Jaén
⏰ Horario de Diputación de Jaén
- Lunes: 8:00–15:00
- Martes: 8:00–15:00
- Miércoles: 8:00–15:00
- Jueves: 8:00–15:00
- Viernes: 8:00–15:00
- Sábado: 9:00–14:00
- Domingo: 9:00–14:00
La Diputación de Jaén es una institución de gobierno local ubicada en la Pl. de San Francisco, 2, 23071 Jaén, España. Este órgano provincial se encarga de gestionar y representar los intereses del territorio jiennense. Puede contactarse con ellos fácilmente a través del teléfono 953248000 o visitando su página web dipujaen.es.
Entre sus especialidades, la Diputación de Jaén cumple una función de oficina de gobierno local, lo que significa que es responsable de la supervisión y administración de diversos proyectos y servicios en la provincia de Jaén. Además, es importante destacar que la sede de esta institución cuenta con acceso para sillas de ruedas, asegurando así la accesibilidad para todos los ciudadanos.
En términos de opiniones, la Diputación de Jaén tiene 58 valoraciones según Google My Business, con una media de opinión de 4/5. Esto demuestra un buen nivel de satisfacción entre los usuarios que han interactuado con la institución.
👍 Opiniones de Diputación de Jaén
Antonio S.
El origen se remonta a la Constitución de 1812 en la que se configuran como un soporte clave del nuevo régimen liberal.
El 19 de marzo de ese año se aprobaba la primera Constitución española, con la que se ponían las bases normativas para la nueva división territorial de España. Hasta ese momento el Antiguo Régimen había mantenido un gobierno completamente centralizado en todo el territorio español y, a partir de esta norma fundamental, se inicia un nuevo Estado de carácter liberal en el que el gobierno de las provincias queda descentralizado y en manos de los jefes políticos y las diputaciones provinciales.
La Constitución de Cádiz creó un régimen jurídico homogéneo para todo el territorio del Estado con dos características fundamentales para las diputaciones: tutela de la administración inferior, es decir ayuntamientos, y carácter fundamentalmente económico y administrativo.
Poco después de aprobada esta norma empiezan a constituirse las corporaciones provinciales y a raíz del Decreto de 23 de mayo de 1812 para el establecimiento de las mismas. La Diputación de Jaén no se constituye hasta junio de 1813, tras dos intentos anteriores fallidos, y actuará durante un año, hasta junio de 1814.
Con la vuelta a España de Fernando VII queda abolida toda la obra de las Cortes de Cádiz y, por Real Decreto de 15 de junio de 1814, se suprimen las instituciones provinciales. La pérdida de las Actas de la Diputación de Jaén en este periodo hace que no podamos saber con certeza cómo fue la desaparición de la institución provincial, que ya estaba extinguida a finales de junio de dicho año.
Pero la Constitución de Cádiz se restaura en 1820 tras el pronunciamiento del comandante Rafael de Riego y la jura de la misma por Fernando VII. Restablecido el régimen liberal, se forma en Jaén un nuevo ayuntamiento, se rehabilita la figura del jefe político y se convocan elecciones a diputados provinciales para instalar de nuevo la Diputación. Al igual que ocurre con el primer periodo constitucional, al no conservarse la documentación producida en esta segunda época, no sabemos que día concreto se constituyó la Diputación de Jaén pero sí que ya estaba instalada a finales de abril, con los mismos diputados que cesaron en 1814.
Con fecha 3 de febrero de 1823 se aprueba la nueva Instrucción para el gobierno económico-político de las provincias, reformando la instrucción dictada en 1813 y con la idea clara de desarrollar los preceptos de esta. Las Diputaciones siguen teniendo unas competencias básicamente económicas y administrativas mientras que las de carácter gubernativo quedan en manos del Jefe Político, como órgano unipersonal dependiente del Ejecutivo.
Esta normativa va a tener un carácter efímero por los acontecimientos nacionales que se viven desde comienzos de 1823, con la evacuación de la familia real y la Corte a Cádiz, la entrada del ejército francés en apoyo de los realistas y la formación de una Junta Provisional de gobierno. El sistema constitucional vuelve a desarticularse y, con ello, desaparecen otra vez las Diputaciones. La Diputación de Jaén del Trienio Liberal deja de existir en junio de 1823.
Tendrán que pasar doce años hasta que las diputaciones provinciales vuelvan a constituirse, durante el gobierno de Mendizábal, en septiembre de 1835 y sean reguladas de nuevo por la Instrucción de 1823.
Por el Real Decreto de 21 de septiembre de 1835 se aprobó la nueva normativa sobre el modo de constituirse las Diputaciones y, disuelta la Junta Gubernativa de Jaén en 27 de octubre de ese año, se procedió a la definitiva instalación de la Diputación de esta provincia teniendo lugar su sesión constitutiva el día 15 de noviembre de 1835.
jubapirt
➯➯ Llegamos al Palacio de la Diputación, que ha estado ubicada en distintos edificios del casco antiguo de la capital hasta que se trasladó, donde se encuentra actualmente, es una gran construcción que alberga en su interior un gran patio presidido con una fuente, que procede del Antiguo Convento de Santo Domingo de La Guardia de Jaén que fue donada en un principio, al Museo Provincial, hasta que fue instalada en su actual emplazamiento y tiene también una interesante colección de cuadros, repartida por todo su interior, fue un buen final para una agradable visita guiada. 🔴🌕🌕🔴
Mercedes P.
Solo puede visitarse en claustro alto pero merece la pena dedicarle unos minutos a pasar y disfrutar de él. Hay que pasar por el registro para acceder al claustro del antiguo convento de san Francisco. La fachada actual es de estilo plateresco
José L. F. G.
Estos días ha saltado la polémica por el comportamiento desagradable e inadecuado, del presidente provincial Francisco Reyes ( PSOE ), al dirigirse a la diputada Mercedes Flores Sánchez utilizando palabras vulgares impropias, primero, como persona y después, como indignas de la Autoridad que representa.
Ya ha sido reprobado públicamente por ello pero, aún así, no ha tenido la honestidad de admitir el error y pedir disculpas públicas.
Actuaciones así, deberían derivar en algo más que la simple repulsa. Y añado, aquí, que su grupo político afín, le rió tal desatino : quedan retratados todos.
Samuel R.
Estábamos de paso y fuimos a ver el belén que tenían montado, la plaza estaba adornada con objetos navideños. No sabía que se podía visitar el palacio que alberga a la diputación.
Francisco M. S.
Diputación provincial siempre se realizan actividades y la iluminación de Navidad siempre es muy bonita, la fachada y los jardines están muy bien, hay un aparcamiento público al lado.
Extra.
El origen preciso de ésta y las demás diputaciones provinciales se remonta a la Constitución de 1812en la que se configuran como un soporte clave del nuevo régimen liberal.
El 19 de marzo de ese año se aprobaba la primera Constitución española, con la que se ponían las bases normativas para la nueva división territorial de España. Hasta ese momento el Antiguo Régimen había mantenido un gobierno completamente centralizado en todo el territorio español y, a partir de esta norma fundamental, se inicia un nuevo Estado de carácter liberal en el que el gobierno de las provincias queda descentralizado y en manos de los jefes políticos y las diputaciones provinciales.
Las competencias que la Constitución, y la posterior Instrucción para el gobierno de las provincias de 1813, ponen en manos de las diputaciones son, ante todo, de carácter económico y administrativo, como es su intervención en cuestiones de contribuciones y arbitrios, o de fomento, como el desarrollo de la agricultura, industria y comercio, aunque también reciben funciones políticas como la fiscalización y control de la actividad municipal.
La Constitución de Cádiz creó un régimen jurídico homogéneo para todo el territorio del Estado con dos características fundamentales para las diputaciones: tutela de la administración inferior, es decir ayuntamientos, y carácter fundamentalmente económico y administrativo.
Poco después de aprobada esta norma empiezan a constituirse las corporaciones provinciales y a raíz del Decreto de 23 de mayo de 1812 para el establecimiento de las mismas. La Diputación de Jaén no se constituye hasta junio de 1813, tras dos intentos anteriores fallidos, y actuará durante un año, hasta junio de 1814.
Con la vuelta a España de Fernando VII queda abolida toda la obra de las Cortes de Cádiz y, por Real Decreto de 15 de junio de 1814, se suprimen las instituciones provinciales. La pérdida de las Actas de la Diputación de Jaén en este periodo hace que no podamos saber con certeza cómo fue la desaparición de la institución provincial, que ya estaba extinguida a finales de junio de dicho año.
Pero la Constitución de Cádiz se reinstaura en 1820 tras el pronunciamiento del comandante Rafael de Riego y la jura de la misma por Fernando VII. Restablecido el régimen liberal, se forma en Jaén un nuevo ayuntamiento, se rehabilita la figura del jefe político y se convocan elecciones a diputados provinciales para instalar de nuevo la Diputación. Al igual que ocurre con el primer periodo constitucional, al no conservarse la documentación producida en esta segunda época, no sabemos que día concreto se constituyó la Diputación de Jaén pero sí que ya estaba instalada a finales de abril, con los mismos diputados que cesaron en 1814.
Con fecha 3 de febrero de 1823 se aprueba la nueva Instrucción para el gobierno económico-político de las provincias, reformando la instrucción dictada en 1813 y con la idea clara de desarrollar los preceptos de ésta. Las Diputaciones siguen teniendo unas competencias básicamente económicas y administrativas mientras que las de carácter gubernativo quedan en manos del Jefe Político, como órgano unipersonal dependiente del Ejecutivo.
Esta normativa va a tener un carácter efímero por los acontecimientos nacionales que se viven desde comienzos de 1823, con la evacuación de la familia real y la Corte a Cádiz, la entrada del ejército francés en apoyo de los realistas y la formación de una Junta Provisional de gobierno. El sistema constitucional vuelve a desarticularse y, con ello, desaparecen otra vez las Diputaciones. La Diputación de Jaén del Trienio Liberal deja de existir en junio de 1823.
Fuente Wikipedia
Anpogal A.
Magnífico patio y magnífico edificio. Lástima que no sea visitable fuera de estas fiestas. Jaen tiene cosas que no se publicitan y no lo entendemos. Hemos estado de visita a Jaén y nos ha impresionado.
Carlos L. P.
Destacamos su fachada de estilo neoclásico, el claustro y sus jardines.
Cooperativa San Antonio Abad_OLIVA 365 - Arquillos, Jaén
Palacio Municipal de Cultura - Jaén, Jaén
Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud de Jaén - Jaén, Jaén
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE CONSTRUCTORES Y PROMOTORES DE OBRAS DE JAÉN - Jaén, Jaén
Compañía de Compliance Social - Jaén, Jaén
Canf Cocemfe Andalucía - Jaén, Jaén
Delegación de Juventud de la Diócesis de Jaén - Jaén, Jaén
Asociación de Familias de Ayuda a Drogodependientes - Jaén, Jaén
Junta de Andalucía Centro de la Mujer En Jaén - Jaén, Jaén
Junta de Andalucía Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural - Jaén, Jaén
Asociación Jiennense de Jugadores en Rehabilitación - Jaén, Jaén
Asociación de Vecinos Europa - Jaén, Jaén
Asociacion AVANCE - Jaén, Jaén